Seguimos recorriendo la caput mundi, para continuar con el recorrido nuestra vía de referencia no habrá cambiado. Si ayer recorrimos una mitad del centro de Roma, hoy recorreremos otra.

He dividido el centro en dos intentando ayudarte a dividir el mayor centro histórico del mundo, en varias partes, para completar la guía seguiremos con el día 3, y, al igual que el día se divide en día y noche, Roma también lo hace. Si observas que ciertos ríncones no aparecen en esta guía que se refiere al día, es que los he dejado para la noche, en la (espero tenerla en breve) entrada Roma de Noche comprenderás porqué algunos rincones los he preferido dejar allí.

Día 2:

Plaza venecia – Plaza del Campidoglio – Iglesia de San Ignacio – Pantheon – Plaza Navona – Castel Sant’Angelo

Seguiremos el mismo sentido del día anterior, dirección Plaza Venecia – Plaza del Popolo, parándonos esta vez a conocer la primera de las plazas.

 

dia2

Cómo observamos en los números, en la parte izquierda de Via del Corso he indicado los lugares más interesantes. En nada entraremos en detalle en cómo seguir los puntos y que encontraremos en cada uno de ellos.

1- Plaza Venecia: una plaza que reune un controvertido monumento con una llama que no se apaga nunca, caballos gigantes, palacios y casas de artistas y dictadores.

2Plaza del Campidoglio o plaza del Capitolio:plaza situada en una de las 7 colinas de Roma. Desde aquí podremos disfrutar de unas vistas maravillosas sobre los foros Romanos y el Coliseo, a la vez que descubrir la famosa estatua que da nombre a la ciudad, la estatua de la loba Luperca amamantando a Rómulo y Remo.

3- Iglesia de San Ignacio: una de las Iglesias que más llamo la atención, entra en la Iglesia y acercate al lugar indicado bajo su cúpula…imposible no quedar fascinado!

4- Pantheon: una maravilla arquitéctonica con una cúpula que aún hoy, 2000 años más tarde, habría sido difícil de construir y mantener en pie, en su centro, un agujero que permite observar el sol y las estrellas, lo más sorprendente: si llueve descubrirás que el suelo no se moja.

5- Plaza Navona posiblemente la plaza más romántica de Roma gracias a su posición, iluminación, artistas o a lo bello de sus fontanas, la fuente de los tres rios en su centro, es uno de los lugares más míticos de quedada en la vida Romana, te encantará.

6- Castel Sant’Angelo: fortaleza de los papas en tiempo de guerra a la que accedían atravesando un puente oculto llamado “el archetto” que comunica directamente el castillo con la habitación del papa. Nuestro modo de llegar, visto que no somos papas, será atravesando el, tal vez, puente más bonito de Roma, el puente Sant Angelo.

 

El recorrido

 

1.Plaza Venecia

pv

En lo reducido de esta plaza podremos conocer algunos (son demasiados) de los misterios más sorprendentes de la ciudad de Roma. En breve descubriremos un monumento en forma de máquina de escribir con un caballo tan grande como para que en su interior cenaran más de 12 comensales, la casa romana del genio Miguel Angel, el palacio donde residió Mussolini o una llama que no se apaga nunca.

Monumento a Vittorio Emanuele II

La Piazza Venezia es hoy un importante nudo de tráfico en el corazón mismo de la ciudad, y con frecuencia pasarás junto a ella. Está presidida por el enorme Monumento a Vittorio Emanuele II, punto desde el que comenzará nuestra visita, levantado para honrar a la patria después de la la reunificación italiana.

Para ilustrar su gigantismo basta decir que los bigotes del rey, en la estatua ecuestre, miden un metro, y que dentro del caballo se dio una cena para 12 personas: una famosa foto lo atestigua.

El monumento ha sido muy controvertido desde un principio, pues ni sus dimensiones colosales, ni la blancura de su piedra, ni su retórica recargada y pomposa parecen encajar en Roma, capital del clasicismo. Por no hablar de las demoliciones de valiosos edificios que hubo que efectuar para hacer espacio a la gran mole. Se han inventado para él todo tipo de motes: tarta de bodas, máquina de escribir… Se llegó a proponer incluso su demolición, que hoy en día no promueve ya casi nadie.

Ajenos a estas controversias romanas, los turistas aprecian mucho la vistosidad del edificio y les encanta fotografiarse en él.

La tumba al soldado desconocido

Desde 1921 el monumento acoge los restos de un soldado sin identificar, muerto en la Primera Guerra Mundial, en representación de todos los caídos por la Patria. En la terraza más cercana a la calle está encendida una llama que nunca se apaga y dos soldados hacen guardia permanentemente para asegurar que así suceda.

Ascensores panorámicos y vistas desde la terraza

Desde el Vittoriano se obtienen vistas extraordinarias de todas las zonas cercanas (Foros, Campidoglio, Palatino…) gracias a un par de ascensores panorámicos instalados en el año 2007. Los ascensores parten desde la terraza que se encuentra al nivel de la columnata superior, y llegan hasta la terraza de las cuadrigas, donde hay también un bar desde donde podemos disfrutar, si hemos empezado la visita desde aquí, de un buen desayuno con inmejorables vistas.

El Museo del Risorgimento

El Vittoriano alberga un Museo del Risorgimento: sobre Garibaldi, la historia de la unificación italiana, banderas, armas… de escaso interés para el turista que no sea aficionado a estos temas.

Mussolini y Miguel Angel

Dirigiendo la mirada desde la plaza en dirección a Via del Corso observaremos dos palacios. El de la izquierda, llamado Palacio Venecia, fue el elegido por Mussolini cómo residencia. Desde el balcón que se asoma a la plaza, conocido como “el balcón de Mussolini”, lanzaba sus histriónicos discursos a la multitud. En la zona derecha podemos apreciar una iglesia junto a los Foros de Trajano, la Basílica de Santa Maria di Loreto, si continuamos por la calle tras esta iglesia (Via dei Fornari), nos sorprenderá una placa, en el número 212 de esta vía, que indica que aquella fue la residencia de uno de los mayores genios en la historia de la humanidad, la casa romana de Miguel Angel.

casa michelangelo

 

2.Plaza del Campidoglio

plazaca

Bajando las escaleras de la llamada máquina de escribir, tiramos a mano izquierda y bordeamos el monumento.

Pocos metros más tarde observaremos dos escalinatas. La primera da a la iglesia de Santa Maria de Ara Coeli, si te anima trabajar piernas y glúteos te animo a que subas las escaleras, seguramente no quedes decepcionado, pero, visto que el centro de Roma esta lleno de lugares excepcionales, y a que, en una guía no entran todos, saltamos a la siguiente escalinata, la que nos llevará a una de las plazas más bonitas de la ciudad de Roma, la plaza del Campidoglio, es fácil reconocerla ya que a su entrada la flanquean dos estatuas, las de los hermanos Castor y Polux, icono de la dualidad, del ying y el yang.

La plaza del campidoglio, fue diseñada por Miguel Angel (ahora sabemos que era un cercano vecino) orientándola no hacia el foro Romano sino hacia la Basílica de San Pedro, que representaba el nuevo centro político de la ciudad de Roma.

En el centro de la plaza podemos observar la estatua ecuestre de Marco Aurelio, más bien la réplica ya que el original se encuentra en el edificio que se encuentra en la misma plaza, el Museo Capitolino. Cómo sucede con el caballo de Marco Aurelio, si continuamos caminando en sentido contrario al de las escalinatas acercándonos a los foros, en una de las esquinas de la plaza encontraremos la estatua de la loba amamantando a Rómulo y Remo, una vez más una réplica, si deseas ver los originales y muchas otras estatuas únicas de la ciudad de Roma, si tienes poco tiempo yo no lo veo indispensable pero si eres un apasionado de los museos, tal vez este sea uno de los más importantes de Roma después de los Museos Vaticanos.
lobaTras observar la loba capitolina podemos realizar un viaje en el tiempo dirigiendonos a la especie de terraza que se encuentra a pocos metros de ella, disfrutando desde aquí de seguramente la mejor vista panorámica de los foros Romanos y el Coliseo (mañana nos acercaremos allí), esta imágen nos ayudará a imaginar cómo sería la vida unos 2000 años atrás.
Antes de seguir con nuestra ruta, es bueno que sepas, para que te hagas una idea de cómo los tiempos (aunque si los años) no han cambiado tanto, que en el edificio adyacente a la estatua de la loba, cuál emperador Romano con vistas a la ciudad desde lo alto, se encuentra el ayuntamiento de Roma, y, seguramente en la habitación con mejores imágenes al foro, su alcalde.

 

3.Iglesia de San Ignacio

sanin

Roma es también llamada la ciudad de las 1000 iglesias debido a la cantidad (más de 1000) de iglesias que poblan la ciudad. Las hay de todos las formas y colores, y, siendo tantas, en esta guía trataré de ayudarte a conocer las que llamarón más mi atención.
En el primer día conocimos la iglesia de los huesos, la de los cadáveres de los capuccinos; hoy conoceremos otra iglesia sorprendente, la iglesia de la falsa cúpula.
Para llegar a esta iglesia el mejor modo es volver a Via del Corso, una vez allí (siempre en dirección Plaza Venecia – Plaza del Popolo), deberemos tomar la segunda calle que gira hacia la izquierda, la Via del Caravita que, a unos cien metros desembocará en la puerta de esta iglesia.
La particularidad de esta iglesia esta en su cúpula, para saber de que te estoy hablando basta que una vez dentro te dirijas hacia la base de la cúpula, y, una vez allí mires hacia arriba. ¿Sorprendido?
Seguramente se trate de la cúpula de todas las cúpulas, la más extraordinaria, su particularidad se debe a que llegado el momento de su construcción, la Iglesia, se quedo sin fondos para su realización por lo que un jesuíta maestro de
la perspectiva llamado Andrea Pozzo tuvo que encargarse de ella. Es alucinarse entender cómo las cosas cambian dependiendo del lugar en que nos encontremos…

 

4. El Pantheon Romano

pantheon

 

El Pantheón deriva del griego Pan Theos y significa lugar de todos los dioses. Cómo comentamos el primer día con el foro de Trajano, los emperadores Romanos sentían la necesidad de realizar una construcción que los recordase para siempre.

Del mismo modo que Trajano hizo realidad sus foros, en este caso sería Adriano quien entre los años  118 y 125 d. C. reconstruiría el demolido Panteón de Agripa para dar a luz una de las mayores obras de ingenieria de todos los tiempos, el Pantheón romano.

Se podría decir que el Pantheon es la estructura más asombrosa que construirían los Romanos, el porqué de ello, su rotonda.

La Rotonda es un enorme espacio interior coronado por una espléndida cúpula, el corazón dentro del diseño del Pantheon.

En su mismo centro, la cúpula se eleva 45 metros de altura y se extiende exactamente la misma longitud de lado a lado sin ningún apoyo de columnas o contrafuertes. Los Romanos debieron tener muchas agallas para construir algo con semejante anchura, tal vez gracias a ello, la cúpula del Pantheón sería durante 18 siglos la estructura de hormigón sin protección más ancha del mundo.

Antes de poder cubrir de hormigón el techo, los ingenieros de Adriano necesitaban averiguar cómo desviar el peso de su centro, de lo contrario cuando retirasen la estructura de madera que sujetaba el techo, las 3000 toneladas de hormigón se desmoronarían por su propio peso.

Para asegurarse de que su techo y la reputación de su emperador no se viniesen abajo, los ingenieros del Pantheon desarrollaron varias funciones extremas:

En primer lugar construyeron muros más sólidos de hasta seis metros de grosor que sirvieran de base para su techo para soportar el peso de la cúpula. Después, mientras ascendía el techo hacia su cima, mezclaron materiales más ligeros con el cemento y fueron echando material más ligeroo.

panteon2

Otra modificación realizada para reducir el peso y que pasaría a ser la carácteristica más distintiva del Pantheon fue su Oculus, el gran agujero de 9 metros de diametro en el centro del techo. El Oculus libera a la cúpula de tener que soportar la tensión del pesado hormigón en el punto más débil, a la vez que ilumina el interior como el sol a la tierra.

Los ingenieros dl pantheon se esforzaron x conseguir la perfeccion y casi la consiguieron. Solo hay un misterioso error en su diseño que desconcierta hoy en día, el portico frontal dl pantheon con la columnata de acceso al interior es aproximadamente 3 m mas corto y no conecta con la rotonda en el punto donde deberia. El porque no se usaron columnas de 15 m en lugar de las d 12 que hay alli sigue siendo cuestion de especulazion,la leyenda dice que se hundieron en el mediterraneo mientras eran traidas del extranjero por lo que debieron utilizar columnas más pequeñas.

El pantheon ha sido durante siglos un enigma paraa los ingenieros, pero la forma en que fue construido es solo una parte del rompecabezas, el mayor misterio es quien lo construyo. No queda ningun documento que nos ayude en esta cuestion, aunque se especula que pudo ser el mismo emperador Adriano.

Además de seguir siendo una iglesia con culto, el monumento cumple la función de panteón real. Contiene las tumbas de los dos primeros reyes de la Italia unificada, y también la tumba del insigne pintor renacentista Rafael.

Si tienes suerte y el día de tu visita llueve, apreciarás que el agua pasa a través del oculo y,aunque pueda parecer imposible, podrás observar cómo el suelo no se moja, un sinfin de agujeros minúsculos que realizan el filtrado del agua. Te darás cuenta que, pensaban en todo estos Romanos.

 

5 – Plaza Navona

Al salir del Pantheon, mirando desde la puerta a la plaza de la Rotonda (una de las plazas más románticas de la ciudad), nos dirigiremos a nuestra izquierda camino a Plaza Navona.

En uno de los callejones ( a la izquierda del Pantheon) se encuentra la cafetería con uno de los mejores cafés del mundo, el cafe Sant Eustachio, en una futura entrada hablaré de donde podemos degustar de los mejores cafés, helados, espaguettis o pizzas en la ciudad, si ahora te apetece uno, no lo dudes, la cafetería Sant Eustacchio es la preferida de los Romanos, y, ten seguro que de café saben muccho!

Con o sin café, a unos 200 metros del Pantheón nos encontraremos con una gran plaza, seguramente la más famosa de la ciudad, la Plaza Navona.

En su pasado, en esta plaza se realizaban carreras de caballo, podrás apreciar fácilmente cual era la pista por la forma de la misma plaza.

Aparte de la cantidad de artistas callejeros, pintores o puestos que hacen que la visita sea algo casí místico, haciendonos apreciar la belleza del lugar con todos nuestros sentidos, la plaza es conocida principalmente por la fuente que se dispone en el mismo centro, la fontana de los cuatro rios, la fontana dei quattro fiumi en italiano.

La fuente se compone de una base formada de una gran piscina elíptica, coronada en su centro de una gran mole de mármol, sobre la cual se eleva un obelisco egipcio de época romana.

Las estatuas que componen la fuente, tienen unas dimensiones mayores que en la realidad y son alegorías de los cuatro ríos principales del mundo (el Nilo, el Ganges, el Danubio y el Rio de la Plata), cada uno de ellos en los continentes conocidos en la época.

Uno de los misterios de esta fuente viene de la de la rivalidad entre dos artistas, Bernini, el creador de la fontana, y Borromini, el creador de la espectaccular iglesia que se encuentra frente a la misma fuente. Para comprenderla, encuentra la estatua de la siguiente foto en la fuente.

bern

Cuenta la leyenda que existía una gran rivalidad entre ambos artistas, el mismo Bernini arrebató a Borromini el proyecto de esta fuente y no le bastó con eso…

Para escenificar sin palabras su modo de apreciar el arte de su rival, Bernini decidió expresarlo en su obra dándo una expresión de temor a una de sus estatuas que parece indicar que pronto la gran cúpula de la iglesia de Borromini podría caerle encima.

Realidad o leyenda, sería una buena idea visitar la iglesia de Borromini una vez aquí, desde mi punto de vista no lo hizo tan mal cómo parecía entender su colega Bernini.

Cómo te comentaba hace poco, crearé una entrada donde hablaré de cuáles son desde mi punto de vista los mejores lugares para saborear las tantas deliccidas que podemos encontrar en esta ciudad, una de ellas, seguramente uno de los mejores helados del mundo, puedes encontrarlo en una de las esquinas de la plaza, la heladería Gromm, heladería que casi desde sus inicios se ha hecho siempre con la medalla de oro mundial al mejor helado.

6- Castle Sant’Angelo

cast

A menos de 1 kilómetro de Plaza Navona (podemos situarnos en el mapa con el que comienza esta entrada), encontraremos el más majestuoso Castillo de la ciuda de Roma, Castle SantAngelo.

Espero que se haya hecho tarde en tu visita y puedas apreciar el castillo caída la noche, porque, en Roma, existen lugares que merecen más la pena ser vistos de noche y este es uno de ellos.

Para llegar al castillo, justo frente a su entrada, observaremos uno de los puentes más bonitos de Roma, el puente SantAngelo, un puente bordeado de diferentes ángeles que hacen comprender hacia donde nos dirigimos.

Si has leído el libro de ángeles y demonios, no puedes perderte esta visita, es el punto cúlminante del libro, el lugar donde termina todo.

En lo alto del castillo, un ángel exterminador parece explicar cuál fue el motivo de su creación, hacer comprender a todo visitante que existía una religión por encima de todas, una religión que haría uso de la espada en el caso que fuese necesario, y así era…

Este castillo tenía distintas y variopintas funciones; principalmente era el lugar de protección del papado, lugar al que accedian a través de uno de los misterios mejor guardados en la ciudad il pasetto de Borgo.

Il pasetto, era el pasadizo por el que, en caso de necesiidad, el máximo dirigente de Roma, el Papa, se pondía a salvo de cualquier amenaza. Este pasadizo, comunica la habitación del papa directamente con el castillo, de este modo, en caso de guerra o necesidad, el Papa podría encerrarse en el Castillo sin necesidad de peligrar por su vida.

Serían muchas la veces que lo utilizase, tal vez la más conocida de ellas fuese la del saqueo de Roma, más conocido cómo Il sacco di Roma.

En Roma hubo muchos y muy diferentes motines, fruto de los cuáles gran cantidad de lo esplendoroso del imperio se fue perdiendo, entre ellos, el más conocido tal vez por ser el mejor documentaod, fue el que tuvo lugar un 6 de mayo de 1527, saqueó por el cuál el papa Clemente VII usaría el pasetto para ponerse a salvo.

Para apreciar el pasetto debemos acercarnos a la parte izquierda del castillo (vista desde el puente), si nos acercamos podremos observar cómo existe una especie de muralla que coontinua alejandose hacía uno de los lugares más majestuosos del mundo, lugar al que nos podemos dirigir, la Basílica di San Pietro, dentro del país más pequeño del mundo, El Vaticano.

En el último día indicaré alguno de los lugares que no deberías perderte en tu visita a Roma, el problema en Roma es que son muchos!

Saludos y….si estas de viaje espero ayudarte a disfrutar!!